¿Por qué es importante la familia en la Atención temprana?

Esta pregunta para mí es de respuesta múltiple, y es que la familia es importante por muchas cosas.

En primer lugar, la atención temprana ocurre en el momento en el que una familia recibe el diagnóstico de su hijo/a y le dicen que necesita recibir cierta estimulación. Puede que este diagnóstico sea prenatal, en el nacimiento o durante los primeros años de vida. Y este es un momento crucial. Hay muchos factores que harán que la familia lo viva mejor o peor, entendiendo la dureza que implica este momento y el proceso de duelo que lo acompaña. Y el apoyo que se reciba por parte de los profesionales va a ayudar a este proceso y a la resiliencia de la familia, o por el contrario lo va a entorpecer.

La familia en este momento necesita información, guía y apoyo. Y este apoyo debe adaptarse a la necesidad de todos los miembros, no solo a las necesidades del peque. Es decir, necesitamos ser capaces de adaptarnos a los ritmos y dar los apoyos necesarios a todas las personas que forman la familia. De esta forma quizá tardemos más en comenzar nuestra intervención con el peque, pero garantizamos un mejor ambiente y un bienestar a la familia que será crucial, no para la velocidad, sino para la calidad de la atención que vamos a prestar.

No todos reaccionamos de la misma manera. Cada uno de nosotros, necesitamos nuestros tiempos y tenemos nuestros mecanismos para afrontar los problemas. A todos nos gusta sentir que tenemos un apoyo y una persona a ala que acudir, pero no a todos nos beneficia que se nos presione o se nos meta prisa. Esto, en ocasiones, nos imposibilita asumir lo que estamos viviendo y reconstruir nuestra nueva vida.

Esta sería la primera razón por que la familia no solo es importante, sino que debe ser lo primero en lo que nos enfoquemos.

Por otro lado, la familia es el núcleo en la que vive el peque. Hasta que no sea mayor no comenzará en otros entornos y a vivir con sus iguales, por lo tanto la familia y su hogar son parte básica con la que se debe trabajar para fomentar la mejora. Trabajar a puerta cerrada, solo con el peque nos hará creer que conseguimos lo que nos proponemos, pero serán logros más lentos y menos probables de generalizar. Es decir, algunos se quedarán dentro de nuestra consulta hasta pasado mucho tiempo y no supondrán, por tanto, una mejora en la vida del peque.

Y lo que nos demuestra la evidencia es que, si involucramos a la familia, y trabajamos como equipo, desde el mismo punto, compartiendo objetivos y estrategias, siendo los profesionales apoyo importante, pero no el centro, logramos que se empoderen. Y esto, que puede parece anecdótico, no lo es.

El peque va a vivir con su familia durante muchísimos años, y dependiendo del motivo por el que haya llegado a atención temprana, puede que el motivo le acompañe a lo largo de toda su vida, y por lo tanto de la vida de su familia. Y que esta se sienta empoderada, con habilidades para resolver retos, con profesionales a los que acudir, con capacidad de reacción… hará que su calidad de vida sea mucho mejor de lo que sería si se sintieran como meros observadores del gran trabajo que hacen profesionales, y que ellos desconocen.

Y por último, al trabajar junto a la familia establecemos una mayor relación de confianza y esto mejorará la comunicación. Y esa comunicación facilitará que nos cuenten situaciones complejas a las que se enfrentan y que podamos buscar soluciones juntos. Sin este apoyo muchas familias optan por evitar situaciones, y esto va haciendo que se reduzca su círculo de amistades, de lugares, de actividades de ocio… empeorando notablemente su calidad de vida.

Por todo esto, y algo más que seguro que me dejo atrás, la respuesta breve a la pregunta sería: la familia es importante en la atención temprana porque no podemos separar al peque de su familia y porque es la base para garantizar una mejor calidad de vida a largo plazo.

Todo lo que hacemos con los peques repercute en mayor o menor medida en su edad adulta, y lo mismo pasa con el trabajo que hacemos con su familia.

Anterior
Anterior

¿Por qué es importante que conozcamos algo sobre el funcionamiento del cerebro? ⁠

Siguiente
Siguiente

¿Por qué decidiste dar el pecho?